lunes, 7 de febrero de 2011

LA AXIOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN SEXUAL: UNA VISIÓN EN UNA REALIDAD COMPLEJA

AUTOR: MCS. ADILIO SOUSA

La axiología es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza de los valores y juicios valorativos. De allí, la importancia de su aplicación en los proceso educativos. También es definida como una ciencia que se encarga del estudio de los valores, destacando la existencia de valores positivos y negativos; o valores y desvalores. Con relación a su origen,  se remonta al año 1902 cuando Paul Laupie la introdujo por vez primera y luego Eduard Von Hartman en 1908.
La axiología se divide en dos ramas: la ética, que se refiere a la teoría de los valores morales (lo bueno) y la estética, que está muy relacionada con los valores artísticos (lo bello). Por lo que se puede afirmar que la axiología es un sistema formal para identificar y medir los valores. Es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus percepciones y decisiones.
            Partiendo de esta clasificación, es propicia la ocasión para citar la jerarquización de los valores propuesta por Richert, Hartmann o Scheler, quien expone que estos filósofos alemanes desarrollaron la “ética axiológica” que comprende dos principales fundamentaciones a saber: “la ética” y “la deontología”
El término “ética” tiene como objeto de estudio los fundamentos del “deber” y las normas morales. Por lo antes expuesto, se puede afirmar que la misma se refiere a una serie ordenada de deberes y obligaciones de índole moral que posee los profesionales en un área. Por su parte, la deontología se conoce también con el nombre de “Teoría del Deber”, que conjuntamente con la axiología conformar la “ética normativa”.
            Etimológicamente la palabra “ética” viene del griego “ethos”, que significa “costumbre”, mientras que la palabra moral tiene su origen en el latín “moris” que también significa “costumbre”. Por lo tanto, la “ética” y la “moral” están muy relacionadas con las costumbres. De allí, se puede definir la ética como la ciencia de las costumbres, resaltando el estudio de la bondad o maldad en los seres humanos.
Es importante darle el carácter científico a la “ética” ya que la misma se propone estudiar con profundidad y resolver las situaciones problemáticas relacionadas con el comportamiento moral de los ciudadanos y ciudadanas, estableciendo distinciones entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto
                La ética humana es en gran parte un producto social de los individuos y estará relacionada por ejemplo, con la estructura de personalidad, el entorno familiar, la edad, el sexo, la emocionalidad, las circunstancias particulares de las personas, entre otros, lo que incidirá en el comportamiento ético. Además de estos aspectos, es recomendable agregar el carácter racional, ya que, interviene el uso de la razón.
            El carácter “racional” juega un papel preponderante en todos y cada uno de los modelos éticos propuestos por diversos filósofos debido a que involucra causas, motivos circunstancias y razones para emitir juicios valorativos sobre la bondad o maldad que exhiben los seres humanos.
            Por su parte, la deontología para Martínez (2010) surge como respuestas, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los profesionales, principalmente médicos, realizaban experimentos con personas, argumentando que los mismos eran de carácter científico, creándose los “códigos deontológicos” posteriormente. En la actualidad se han aprobados leyes como el “Código Deontológico y Bioético del Psicólo Colombiano, Ley 1090 del año 2006, en el cual el Dr. Nelson Ricardo Vergara, Psicólogo e investigador  (p.05) expone la base filosófica Humanista Liberal y Utilitarista Benthamista, la cual es apropiada para la Psicología Moderna.
            De igual manera, este autor clasifica a la deontología en tres partes o más a saber: deontología aplicada, que plantea una ética descriptiva y prescriptiva. La deontología profesional enfocada al ejercicio de una profesión, aplicando “códigos deontológicos” y la deontología teleológica que manifiesta una actitud o comportamiento “ético” con mira a obrar “bien”
            Es importante destacar, entonces, el rol de la deontología como ciencia para estudiar o normar el comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas en el ambiento social con la finalidad de establecer “lo bueno y lo malo”, y así contribuir con su crecimiento personal y profesional.
            Como se puede apreciar en lo antes señalado, la axiología reviste de gran importancia en el proceso educativo ya que es la encargada de regular todo lo concerniente a los valores y conductas de todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de un país. Si se combina la relevancia de esta ciencia con la educación sexual, se estaría ante la presencia de dos elementos en el área educativa que no se podría dejar a un lado o restarle importancia.
La educación sexual es un área que ha generado inquietudes a múltiples investigadores por la adecuada preparación que debiera tener el docente del siglo XXI y al temor que se pone de manifiesto en los padres, representantes y responsables, orientadores y demás entes involucrados en la temática cuando el niño, niña o adolescente despierta la inquietud por la sexualidad. De forma amplia, la educación sexual es toda instrucción sobre el proceso y las consecuencias de la actividad sexual, generalmente dada en adolescentes.
Hoy en día, la educación sexual está incorporada l currículo en las escuelas y liceos como parte de la asignatura de Educción para la Salud y Ciencias Biológicas. A lo que muchos investigadores señalan que, históricamente la tarea de instruir a los niños, niñas y adolescentes sobre el sexo ha sido responsabilidad de los padres, representantes y responsables. Sin embargo, la comunicación paterno/filial en materia sexual puede estar mediatizada por las inhibiciones de los progenitores o por las diferentes tensiones entre ambas generaciones.
A finales del siglo XIX, los esfuerzos realizados por los docentes y trabajadores sociales para complementar la instrucción dada por los padres, provocó que ésta se denominara de forma solapada y eufemística “higiene social”, información biológica y médica sobre la reproducción sexual y las infecciones de transmisión sexual (I.T.S.). No obstante, la mayor flexibilidad de las normas sociales respecto a la actividad sexual, así como la numerosa información ofrecida a los niños a través de los medios de comunicación, generó la creación de planes y programas de educación sexual más sofisticados y explícitos, a pesar de las opiniones contraria de las mayorías.
Es tan relevante la educación sexual como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje en la actualidad que numerosas conferencias, simposios, entre otros han tenido lugar en todo el mundo. Como ejemplo, se tiene la Declaración de Derechos Sexuales suscrita por agrupaciones de 125 países el 29 de Junio de 1997. Las sociedades de sexología de Venezuela, Francia, Cuba, Canadá, México, Israel, Estados Unidos y Brasil, entre otras naciones, se pronunciaron para que la educación sexual sea respetada.
A pesar de lo expresado anteriormente, en Venezuela cada día se incrementa el embarazo a temprana edad. Igualmente las  I.T.S.  aumentan considerablemente, sobre todo en la población entre los quince (15) a treinta y cinco (35) años. Es por ello que, numerosos autores ven con preocupación estos indicadores relacionados con la educación sexual, destacando que la crisis en la familia venezolana, la inestabilidad social, y la influencia de los medios de comunicación social inciden directamente en el porcentaje de estos dos indicadores, aunado  a otros factores como la falta de información sexual, la promiscuidad, el entorno social y el consumo de alcohol y drogas.
Otro factor que incide en el acrecentamiento de los indicadores mencionados, es la poca preparación de los docentes en materia sexual, por lo que se requiere la puesta en práctica de asignaturas o afines en las Universidades Pedagógicas que faciliten a los educadores las herramientas necesarias para que ellos pueden impartir la educación sexual adecuadamente en las instituciones educativas en todos y cada uno de los niveles o modalidades.
Otro de los factores de mayor relevancia ante la problemática presentada es la pérdida de los valores en la educación tanto formal como informal. Es por ello, que es necesario darle la importancia que se merece en el ámbito educativo a la formación de valores, al papel preponderante de la familia, a las instituciones educativas y a los medios de comunicación social en materia de educación sexual, pues son ellos los que llevan los que llevan en primer término la responsabilidad directa del acto educativo.
Algunos enfoques de la sexualidad, se encuentran arraigados en una tradición cultural correspondiente a épocas históricas, cuyos valores morales son incompatibles con los pretendidos en las últimas décadas del siglo XX. El error más común es reducir las consideraciones sobre sexo o educación sexual en una solo dimensión humana: los genitales, la moral, el cuerpo, el espíritu, la psique o la salud física, y también plantea que el hombre está compuesto de dos partes irreconciliable: carne y espíritu; la materia viviendo en una lucha abierta con el espíritu y viceversa.
La axiología y la educación sexual son dos herramientas fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ambas proporcionan fundamentos teóricos-prácticos esenciales para una vida sexual sana y responsable. He aquí donde no se puede hablar de educación sexual de los hijos, sin tener presente las virtudes y valores humanos; y como deben los padres, representantes y responsables de enfrentarla, tomando en consideración la religiosidad, madurez de personalidad y no los elementos de orden técnicos ni científicos, presentando la educación sexual de manera integral y coherente con formación moral y religiosa.
El sexo es parte importante en la vida de cada ser humano, por lo que se puede dejar a un lado, por lo que los progenitores deben estar muy bien informados sobre los aspectos que están vinculados con la sexualidad de los hijos. Para ello, deben buscar información en diversas fuentes con alto nivel de confiabilidad. 
Los valores juegan un papel preponderante en la formación integral de los jóvenes en la actualidad debido a la crisis o la imposición de los valores negativos sobre los valores positivos en la sociedad actual. El amor como manifestación debe ser inculcada sobre tos los principios, no solo debe reducirse al tema de los genitales ni el de la reproducción.
Para que los padres tengan resultados favorables en la educación sexual de los hijos, es necesario e imprescindible que ellos formen buenas bases en la formación moral, tomando como referencia el amor, la autodisciplina, el decoro, la generosidad, el respeto, la responsabilidad, el perdón, la sencillez, la tolerancia, la voluntad, la comunicación, entre otros.
La Constitución Nacional de la Republica de Venezuela (1999)  y la Ley Orgánica de Educación (2009) establecen claramente la finalidad de la educación venezolana en materia de valores que se pretende tomando como base los objetivos de la misma tiene, para la formación del ciudadana que se desea tener.

Referencias Bibliográficas

Acción Ciudadana contra el VIH/SIDA. VIH/SIDA LA PANDEMIA. Acción Ciudadana contra el VIH/SIDA Editorial. Caracas.

Alonso, J. (2007). Educación Sexual. Editorial Everest. Madrid.

Asociación Venezolana para la Educación Sexual (2005). La Educación Sexual en Venezuela. Fondo Editorial de la Universidad Santa María. Caracas.

Bianco, F. (2002) Sexología. Universidad Central de Venezuela Editores. Caracas.

Calvo, S. (2002) Educación para la Salud en las Escuelas. Ediciones Díaz de Santos. México.

López Soler, N. (2004). Curso de Educación Afectivo-Sexual. Ediciones Netbiblio. Madrid.

Meece, J. (2005) Desarrollo del Niño y del Adolescente para Educadores. MacGraw Hill Editores. México.

Unesco (2008). Educación Sexual. Ginebra: Autor.

jueves, 6 de enero de 2011

HACIA UN MODELO EMERGENTE DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EN LA CALLE. APORTES TRANSTEORETICOS EN ESCENARIOS COMPLEJOS

Autora: Betzaida Tovar

TRABAJO INFANTIL

La infancia es un tiempo para jugar, aprender, crecer, soñar con brillantes planes para el futuro. Sin embargo, quienes trabajan mucho antes de que sus frágiles huesos y sensitivas almas estén preparados, la infancia es un sueño perdido. Ellos trabajan desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Se les puede ver vendiendo  en las calles; quemándose bajo el sol; barriendo y doblándose la espalda para lustrar los pisos de casas pudientes o también para limpiar unos zapatos. Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobrevivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia. Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en cualquier momento.
LA AUTORA

¿REALIDAD Ó FANTASÌA?
Desde principios de la creación del mundo, este fue organizado con el fin de que prevaleciera un orden y para el cumplimiento de  ello, cada quien debía cumplir con unos derechos y deberes. Tal es caso de los seres humanos; la  Biblia evidencia un ejemplo palpable; cuando dijo Dios en Génesis Cap 1:27-28  “Y creo Dios al hombre a su imagen y semejanza, ha imagen de Dios lo creo varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: fructificad y multiplicaos: llenad la tierra…” (p.1). Lo antes expresado, evidencia la necesidad de la unión que debe darse entre el hombre y la mujer, para obtener con esos lazos a sus hijos o descendencia ó lo que es igual  una  familia, es importante recalcar  que los padres representan  el núcleo de la familia y por lo tanto, los responsables de preservar la unión de esta, además deben cumplir con su función de protección y atención, satisfaciendo las necesidades de sus hijos. Al respecto, Manzilla citado en Tovar (2000)  alega: “La familia es un espacio social natural y legalmente reconocido donde el ser humano debe satisfacer sus necesidades bio-psico-sociales” (p.10)
Considerando, que algunas de estas necesidades son: afecto, educación, alimentación, recreación, autonomía, pertenencia a grupos, entre otros. Desde esta perspectiva, ser padre; encierra un sin número de responsabilidades que va desde el nacimiento de sus hijos hasta el final de los días que estos tengan sobre la tierra, es decir; es una responsabilidad de toda una vida.  Por su parte, la Gaceta de la Excelencia Educativa (s/f)  se refiere a la familia como:
 En la familia hemos aprendido la importancia de las tradiciones, de las costumbres, de los ideales, de los valores, de la convivencia, de la generosidad... Sabemos dar apoyo porque ahí aprendimos a recibirlo. Es el contexto ideal para el desarrollo integral del ser humano y para la vivencia de los principios humanos fundamentales, como el amor a la vida, el respeto y la preocupación por los demás… (p.1)
La siguiente postura, vislumbra la importancia que tiene el ser humano de crecer en un hogar donde adquiera todos y cada uno de estos valores, para formarse integralmente y ser capaz de desempeñar un rol protagónico en la sociedad y por ende contribuir al desarrollo y progreso del país.
Es sabido, que esta responsabilidad de la familia es compartida o reforzada por el sistema educativo formal, donde este tiene como misión  ofrecer la escuela como espacio para la transformación de la sociedad, no solo se limita a la transmisión de conocimientos sobre las disciplinas que allí se imparten, su objetivo trasciende a formar ciudadanos y ciudadanas que asuman corresponsablemente la participación protagónica, en desarrollar habilidades, sentimientos y valores de convivencia, respeto, tolerancia, dignidad, libertad y autocuidado, que van consolidando en las y los estudiantes, cambio de actitudes y prácticas individuales y colectivas que conlleven a una cultura general de calidad de vida y salud. (Ministerio  de Educación y Deporte 2005).
La educación y la familia van tomadas de la mano para cumplir con su gran función que es lograr el completo y adecuado desarrollo de las personas. La familia instruye, guía, enseña, crea normas y valores que rigen la vida de sus integrantes. Además, que debe ofrecer un espacio digno y seguro, donde todas las necesidades más apremiantes de sus miembros sean satisfechas. La escuela por su parte, refuerza todas estas normas y valores morales inculcadas en el hogar, asimismo  imparte herramientas, destrezas y habilidades para que los ciudadanos sean proactivos, creativos, productivos y con un espíritu de pertenencia social y democrática, todo con el fin de que éste tenga una formación integral y así contribuya con su desempeño al bienestar del país.
Sin embargo, con el transcurrir del tiempo estos dos grandes pilares fundamentales en la formación integral del individuo se han ido debilitando. La familia se ha debilitado en gran manera. Por una parte, producto de la pérdida de valores y al deterioro cultural que ha llevado que estas dejen de cumplir con su adecuada función de formación, atención y protección. Asimismo, se suma otros factores como la pobreza crítica y extrema, el desempleo, la injusticia social, entre otros indicadores que hacen que estos núcleos se consideren en alto riesgo, ya que no satisfacen las necesidades de sus hijos menores. La Pontificia Universidad Católica del Perú (s/f) se refiere al respecto:
Las familias en estas condiciones viven en la incertidumbre y la angustia por sobrevivir, lo que refuerza relaciones de violencia. En su vida cotidiana, es frecuente comprobar el maltrato y desamparo de la mujer y de los niños, así como las carencias de espacio de comunicación y de afecto. Son familias en crisis permanente porque enfrentan múltiples problemas que socavan sus escasas fortalezas generando un círculo perverso de miseria. (p.26)

            Para nadie es un secreto, que una gran  parte de la población venezolana se encuentra hundida en la miseria o llamase pobreza. Al respecto, FUNDACREDEZA citado en Hernández (2006) dice: “Más de un 80% de la población venezolana está bajo las líneas de pobreza, de los cuales aproximadamente el 50% está en pobreza crítica.” 
            Tal afirmación, revela que una considerable parte de población enfrenta múltiples  carencias económicas que los pone en desventaja y les impide acceder  a oportunidades y progresos, obligándolos a vivir una realidad que los margina y excluye. Es importante resaltar, que tal realidad  causa sus mayores estragos en la población infantil, la cual no puede ver satisfechas sus necesidades más apremiantes, en una familia cuyo ingreso económico no abastece los requerimientos de todos sus miembros ni garantiza la supervivencia y permanencia en un hogar que se ha transformado en una unidad de alto riesgo.
HASTA UN SOLO NIÑO EN LA CALLE ES DEMASIADO,  CUANDO SUS DERECHOS SON VIOLADOS.
La realidad que les ha tocado vivir a esta parte de  los niños (as) y adolescentes provenientes de este sector aumentan sus posibilidades de convertirse en niños “en” y “de” la calle, al atravesar un proceso de desprendimiento familiar que lo induce a luchar  por su sobrevivencia y los lleva a buscar en el mundo de la calle la satisfacción de algunas necesidades, lo cual no podría lograr en su ambiente originario. Es de destacar, que la mayoría de las veces, estos niños y adolescentes son obligados por sus padres a realizar trabajos como vendedores de: periódico, golosinas, helados entre otros. Algunos realizan otros tipos de trabajos como: empaquetadores en supermercados, limpias botas, cuidadores de carros, lavadores de autos. Y por último, es el más lamentable los que realizan actividades de mendicidad.
            Cabe destacar, que inicialmente los niños que experimentan tan lamentable situación, realizan cualquiera de estas actividades de sobrevivencia inducidos por sus padres o representantes, con el fin de que estos consigan el dinero que hace falta en el hogar y poder satisfacer algunas de las necesidades básicas.
            Algunas investigaciones realizadas en el tema, alegan que estas familias se caracterizan por estar en pobreza crítica o extrema, sor numerosas, viven en hacinamiento, existe la promiscuidad, padres alcohólicos y drogadictos, existe maltrato tanto físico como verbal entre los miembros, madres solas, imposición de figuras de padrastros o madrastra. En cuanto a los niños y adolescentes que provienen de estos núcleos, carecen de  amor, afecto, presentan una figura desgarbada, bajo peso para su edad, problemas graves de salud, bajo rendimiento escolar; hasta la total separación del sistema educativo formal.
            La realidad descrita, caracteriza de  forma general las familias venezolanas que se encuentran en situación de riesgo social. Por una parte, su situación económica no le permite cubrir y por lo tanto cumplir con sus funciones de atención a los integrantes de ese núcleo familiar. Por otra, los miembros menores no logran ver satisfecha sus necesidades más apremiantes y peor aún la mayoría de estos, son víctimas de abusos físicos, psicológicos y hasta sexuales. Con respecto a lo expuesto Tovar (2000) expresa:
“Los niños que viven en este  contexto, sin condiciones mínimas indispensables para la sobrevivencia material y moral, son expulsados voluntaria o involuntariamente de su hogar originario y pasan a formar parte de los niños desprotegidos y expuestos al peligro físico y moral que se encuentra en el mundo de las calles de nuestras ciudades; en las cuales buscan la manera de sobrevivir a la vez que escapan de la realidad familiar que los reprima y maltrata.” (p.13)
            Cuando el niño, niña o adolescente experimenta este proceso de sobrevivencia familiar, le espera muchos desacierto ya que va a un mundo desconocido en donde el más fuerte es el que logra ganar un espacio en él. No obstante, la mayoría de las veces, el lograr un lugar en este medio es negativo ya que estos menores son atraídos por los supuestos beneficios que les ofrece la calle, lo que permite el total divorcio de su hogar originario, además dejan de ser niños en la calle para listar el números de niños y jóvenes de la calle. Llegado  a este punto, es importante precisar que es un niño de y en la calle. Tovar (2000) los define como:
            ...el niño en la calle es aquel que teniendo familia debe salir a la calle a conseguir ingresos que contribuyan a la economía familiar para solventar sus propios gastos. Es decir son niños, niñas y adolescentes trabajadores que realizan actividades de sobrevivencia de tipo convencional, de manera informal. Mientras que con el nombre niños de la calle, se identifica a los niños y adolescentes de ambos sexos que aun teniendo familia se ha separado de ella, organizando su vida y hogar en la calle…(p.16)
            Los niños en la calle o mejor conocido como menores trabajadores en las diferentes calles y avenidas de la ciudad, representan el punto focal de investigaciones que se quieran hacer en este tema, ya que esta es la primera fase que el niño realiza de sobrevivencia fuera del seno de su hogar  y de no ser atendido o abordado por lo diversos entes gubernamentales llámese Gobernación, Alcaldías, sistemas educativos (escuelas, liceos y universidades), entre otros, pasan a convertir en definitiva las calles por su hábitat natural y por ende es más difícil su reinserción tanto  a la sociedad, familia y escuela.
            Resulta preocupante el tema en cuestión, por sus resultados tan lamentables. Los menores víctimas o desafortunados que les ha tocado vivir en un hogar de alto riesgo social ó porque no decir; víctimas de la injusticia social, dejan de crecer como otros niños de su edad, y de disfrutar el calor, afecto, cuido, protección y educación de sus progenitores y asumen la responsabilidad de los adultos; pues deben hacer una actividad que les reporte dinero y poderlo llevar a casa para cubrir sus propios gastos o consumos. Los menores, salen a las calles a conocerla y allí se consiguen con otros que están en su misma situación pero con mayor tiempo en situación de calle. Tal realidad, trae como consecuencia que los menores comiencen a abandonar los estudios y tener bajo rendimiento académico ya que su ida a la escuela es esporádica, pues comienzan a realizar trabajos como: lustradores de calzado, venden periódicos o algunas golosinas, tal situación al final permite la ruptura definitiva de las escuelas; generalmente son niños que se encuentran en edades comprendidas de 6 años a 9 años. Luego con un poco más de edad convierten las calles  en su hábitat y realizan otros tipos de actividades como: robo, hurto, mendicidad. Además comienzan a notárseles un alto grado de desnutrición por  la ingesta de alimentos bajos en valor nutritivo.
QUE PAPEL JUEGA EL SISTEMA EDUCATIVO CON ESTA POBLACIÒN
A pesar, que la población objeto de estudio, nacieron con la suerte de ser parte de estas familias que se encuentran en riesgo social y por ende ellos pasan a enfilar los niños, niñas y adolescentes de alto riesgo, son también víctimas de rechazo del sistema educativo escolar. Los menores, después de ir a la escuela deben pasar el resto del día en las calles cumpliendo con el deber de otros, Esto trae como consecuencia, que el niño o adolescente no cumpla con las tareas asignadas en la escuela o liceo y muchas veces por no saber a qué hora van a regresar a sus casas; ya que la orden es traer el dinero completo, ellos no duermen bien durante el resto que les queda de la noche. Cansados, con mucho sueño, y por ende desgano, el menor no da sus mejores resultados. Esto acarrea el mal humor de sus profesores que los lleva a decirles palabras duras y hasta maltratadoras. El niño cansado de tanta presión, rechazo, maltratos verbales y exigencias tanto del hogar como de sus maestros, optan por asistir esporádicamente a la escuela por temor a ser regañados por no cumplir con sus compromisos académicos por lo que deciden  pasar mayor tiempo en las calles ya que allí comparten con otros que están en su mismas condiciones y hacen más llevadera su cruel realidad.



A MANERA DE REFLEXIÒN
Las revoluciones son producto de la necesidad; por ello, no se puede hablar de socialismo, de nueva republica, del nuevo republicano, de sistema educativo Bolivariano, de procesos de construcción  y asumir que los errores son parte de esa construcción, sino luchamos en la batalla de contrarrestar   la  pobreza  critica y extrema, provocada por la reducción del gasto social que exige tomar acciones pertinentes a la resolución de los problemas que aquejan a la sociedad. Este compromiso se acrecienta cuando el sector afectado es el más vulnerable y desprotegido: los niños y adolescentes en situación de riesgo; los cuales se identifican como aquellos que en un momento dado se van temporal o permanentemente de su hogar a sobrevivir en las calles, por múltiples factores como la situación económica, decadencia de la estructura familiar, abandono físico-emocional o inducidos por adultos responsables.
          Al referirnos a este problema, no debemos limitarnos al diagnóstico o evaluación; lo importante es tomar acciones conducentes a solventarlo.  Es sabido que la función del gobierno debe estar dirigida a la atención de las necesidades de los ciudadanos, especialmente la población infantil; por ser estos el eslabón más frágil de la cadena social; sin embargo las medidas y políticas establecidas para tal fin resultan insuficientes para abarcar el problema en su totalidad.  De allí la importancia de emprender acciones conjuntas entre diferentes sectores de la comunidad, en beneficio de las poblaciones más necesitadas.
      En definitiva, la aparición de nuevas poblaciones en situación de riesgo, tiene mucho que ver con las características y los medios de socialización que se van generando en las sociedades avanzadas;  prevenir sus consecuencias, requiere un esfuerzo multidimensional, inter y transdiciplinario, que involucre a todos los sectores de la sociedad, dado que todos los contextos (escuela, familia, comunidad y calle) son la causa y, a su vez, la solución. La complejidad del problema requiere actuaciones globales que abarquen medidas políticas, legales, educativas, familiares y comunitarias.

   REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
PEREZ, (2003). Efectos de la urbanización en la salud de la población. An Venez Nutr, vol.16, no.2, p.97-104. ISSN 0798-0752
Informe Fondo de Población de las Naciones Unidas [publicación anual en línea] 2003
OMS- OPS.(2002) Cuantificación de algunos riesgos importantes para la salud. Informe sobre la salud en el mundo. INE (2003).
Censo 2000 en Venezuela, Caracas 2003
FUNDACREDES, (1996). Estudio Sobre Condiciones de Vida. División de Investigaciones Sobre la Familia.
Ledezma T, Pérez B, y otros, (2000). Pobreza y Desnutrición: Factores Limitantes del Desarrollo Humano. Cuadernos de Trabajo Contribuciones a la Antrop Física Latinoam. La Habana
Monteiro (2003) El reto de mejorar la alimentación y nutrición en las Américas.
 Riutort M (2000). Las Causas de la pobreza en Venezuela. Caracas
MSDS. Instituto Nacional de Estadística. (2005 )
OPS (2000). Perfil del Sistema de Servicio de Salud de Vzla. República Bolivariana de Venezuela
Organización Panamericana de la Salud. (2007) Publicación Científica Nº 622.Salud en las Américas. Washington D.C,. Vol I y II.
PROVEA (2006).  Situación de los derechos humanos en Venezuela. Informe anual.
OIT (2004). La Inspección Laboral y el Trabajo Infantil
Mutis (2006). Trabajo Infantil y Familia
Goitia, Fernández y otros (2008). Características de la Sociedad Venezolana Actual. Barquisimeto - Venezuela

viernes, 10 de diciembre de 2010

LA COMPLEJA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA EDAD MEDIA DE LA VIDA: LA MENOPAUSIA Y LA ANDROPAUSIA.

PARTICIPANTE: PROF. AMÍLCAR PÉREZ.

Cada cambio de década en la edad de todo individuo desata una crisis que luego se supera. La vida es una sucesión de períodos de orden y desorden, de desorganización y posterior elaboración de la misma.

La primera gran crisis surge en el mismo momento del nacimiento a partir de abandonar ese espacio perfecto de contención, calor, alimento y oxígeno que es el vientre materno; lugar al que nunca se regresará. El destete marcará otra crisis vital. En la bipedestación el individuo comenzará a andar por sus propios medios, llevando al niño a elaborar esta nueva perspectiva del mundo desde otra altura y con un logro nuevo de independencia que también altera ese orden establecido.

Luego en la escolarización, las primeras separaciones de la madre y la incorporación al mundo social y de la educación sistemática con sus propias normas, pautas y límites serán causa de una nueva crisis vital.

El ingreso a la pubertad señala un nuevo período crítico en el que el púber navega a dos aguas entre la infancia y la prefiguración de la mentalidad adulta. Posteriormente la adolescencia, es una etapa de cambios relevantes cuyas consecuencias se manifiestan en una crisis motivada por diferentes duelos: el duelo por la pérdida del cuerpo infantil, por la pérdida de los padres de la infancia y por la pérdida de los roles infantiles.1

Aproximadamente a partir de los 22 o 23 años, la adultez trae su propia crisis marcada por la inclusión en el mundo laboral, la elección de pareja y la elección de la concreción, o no, de una familia; es decir el acceso a la maternidad y la paternidad. De acuerdo a la mayor conciencia con que el individuo atraviese esta crisis mayor será el fortalecimiento de su personalidad con miras hacia el nuevo presente y  más fuertes serán las bases que  sientes para la elaboración de posibles crisis siguientes.

La crisis de la edad media de la vida se extiende entre los 40 y los 60 años, es un tiempo de transición, de replanteo de la vida y de duelo por algunas pérdidas.

Es oportuno recordar aquí que Freud, quien fuera el creador del psicoanálisis, haya expresado con simple y profunda precisión que el objetivo central del psicoanálisis consiste en que la persona pueda amar y  trabajar: “Los dos pilares de toda vida”.1

Al llegar a esta etapa de mayor adultez, donde no se es tan viejo aún como para descansar, la persona atraviesa serios cambios físicos y psíquicos, donde se espera que haya adquirido un total equilibrio tanto laboral como afectivo. Es cuando se tiende a hacer un repaso de lo que fue la propia vida hasta este momento y el riesgo que se corre es el de estar más pendiente de lo que aún te falta que de lo que ya se tiene.

Existen dos lugares del presente desde donde el individuo te detiene a mirar hacia atrás, y son esos los modos en que cada persona se enfrente con su “ahora”:

Uno es a través de la autocompasión que sólo representa una garantía de no llegar a ninguna solución y el otro es a través de la hiperactividad cuando de repente y sin saber por qué, las personas tienen la necesidad de hacer muchas cosas que nunca antes habían hecho ni pensado: estudiar, aprender lenguas extranjeras, comenzar a fumar, hacer nuevas amistades, salir a reuniones con más frecuencia.2

Hay una 3ª opción que no sólo sintetiza a las otras dos sino que es la más operativa y auténtica: Hacer una sincera autocrítica, constructiva por sobre todas las cosas, de sí mismo; Evaluar todo lo que se ha conseguido y hace feliz, así como también todo lo que se anhela y podría ser beneficioso para la vida propia y no pensar en lo no hecho como algo que no se tiene sino como algo por hacer, en resumidas cuentas un cambio de visión.

La edad media de la vida con su gran caudal de madurez es una etapa llena de oportunidades de seguir creciendo y desarrollándose, por lo que es un tiempo de disfrutar los logros alcanzados. Es un tiempo de balance. Pero es también tiempo de nuevas elecciones que a veces están marcadas por eventos que pueden ser traumáticos como el divorcio, el cambio de ocupación o situaciones puntuales que carácter biológico como la menopausia para las mujeres y la andropausia para los hombres.2

La menopausia implica un duelo por la pérdida de la fertilidad, lo que para muchas mujeres es una experiencia no placentera, mientras que otras se sienten liberadas hasta el punto de potenciar su placer sexual por la libertad que obtienen.2

Por su parte los hombres ingresan en la andropausia, en su climaterio con un cambio corporal y psíquico brusco, razón por la cual su sostén se ubica en su status y su posición económica. Además que la atención se centra aún más en la protección del hogar, la educación de las terceras generaciones.2

Este aspecto de la crisis puede llevar a decisiones equivocadas como el cambio de pareja con alguien mucho menor como una necesidad de rejuvenecer olvidando el imparable avance del reloj biológico.

Pero lo más importante que ocurre en esa etapa de la vida está marcado por la libertad: se tiene más tiempo para sí mismo, se abren nuevos caminos por elección individual, se pueden emprender proyectos que quedaron relegados a un 2º plano por tener más tiempo libre y más experiencia. También es un momento propicio para concentrar la atención en las necesidades propias.

Esta crisis de la menopausia y la andropausia no sólo tiene que ver con el cambio de década que siempre es dinámico, ni con cumplir un año más, también influyen los cambios físicos y los reacondicionamientos de la familia.

En cuanto a estos “reacondicionamientos” hay que aprovechar la ocasión. Es un momento propicio para que los padres hagan una reevaluación de su matrimonio, llenen el “nido vacío” y desarrollen una relación distinta, de adulto a adulto, entre ellos y también con los ex-niños que se han ido de casa.

Como todo cambio de ciclo, tanto la menopausia como la andropausia suponen dificultades, ya que en este camino hay que articular nuevos mecanismos de adaptación y ajuste. Pero seamos realistas: el éxito o fracaso de esta nueva fase se verá muy influido por lo que haya ocurrido en las precedentes.

Virginia Satir, asistente social y terapeuta familiar, propone una “lista de aprendizaje” sobre la competencia personal indispensable para atravesar con éxito cada ciclo vital.3 Esta lista comprende:

Diferenciación: distinguir entre tú y yo. Relaciones: saber conectarte con sí mismo y con los demás. Autonomía: depender de sí mismo y ser distinto a los demás. Autoestima: sentimiento de valía personal. Poder: utilizar la propia energía para iniciar y dirigir la propia conducta. Productividad: manifestar la competencia. Capacidad para amar: ser compasivo, aceptar a los demás, dar y recibir afecto.3

La complejidad de los comportamientos de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento humano es la cultura. Su forma y expresión dependen de esa cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos. Y en virtud de esa misma complejidad es que se trata de explicar todo el entramado de la realidad que encierra llegar a etapas como la menopausia y la andropausia.

Para unos hablar de complejidad es referirse a lo que está difícil de entender, que ofrece ciertas dificultades para su aprehensión, para otros es un lugar común o un calificativo impreciso para afirmar los límites de todo conocimiento. Contradictoriamente, otros lo usan como salida fácil a fenómenos que escapan a cualquier argumentación. Pero epistemológicamente, la noción de complejidad puede identificar problemas y ejes conceptuales particulares que dan una fisonomía propia a esta vasta y dispersa congregación de inquietudes, puntos de vista, de diferentes disciplinas aparentemente distantes entre sí.4

Es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple, es por ello que desde esa complejidad se quiere explicar y dar respuesta a esa condición que llega por naturaleza en el transcurso de la vida y que trae consigo alegrías, tristezas y esperanzas.

BIBLIOGRAFÍA
1.  Papalia, D.; Sterns, H.; Feldman, R.; Camp, C.. Desarrollo del Adulto y Vejez (3ª ed.). México: McGraw-Hill. 2009:102

2.  Hyde J, De Lamater J. Sexualidad Humana. México: McGraw Hill; Abril 2006: 61 – 63.

3.  Satir, Virginia. En contacto íntimo. Editorial Pax México. 1976:19-20

4.  Morin E. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona, 1997:26

jueves, 9 de diciembre de 2010

EL PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL XXI EN EL MUNDO DE LA COMPLEJIDAD

EL PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL XXI EN EL MUNDO DE LA COMPLEJIDAD


Lcda(Msc)Milagro Ovalles.

mdovalles@hotmail.com
En un mundo manejado por la tecnología y por las nuevas exigencias del ser humano en cuanto a sus procesos de aprendizaje y captación de conocimientos, el nuevo perfil del estudiante del siglo XXI pone en evidencia los paradigmas de la complejidad en el enfoque de un estudiante de la nueva era. El estudiantado debe profesionalizar y tecnificar su estudio (adquirir nuevas y mejores estrategias de aprendizaje), si quiere tener éxito académico. No podemos seguir con las técnicas de ensayo-error, cuando se ha probado que existen técnicas que son eficaces y eficientes para muchos y muchas estudiantes.

INTRODUCCION
Un estudiante que generaba el aprendizaje dentro de un aula y se encontraba un Docente que le proporcionaba una construcción de ambiente y actividades motivacionales que derivaba en una captación de ideas con procesos de heteroestructuración, auto estructuración, e Inter estructuración del Conocimiento, ahora nos enfrentamos a un estudiante donde según Ávila(1997), en su ensayo sobre las Ideas de la complejidad del Mundo, debe interpretar su complejidad del mundo de acuerdo a su postura filosófica, sin dejarse influir por la posición e interpretación del profesor para que sea un ser auténtico e independiente, no sumiso.
Por lo que los nuevos requerimientos de protagonismo, autoridad, dialogo, capacidad de participar motivación y autoestima que establece el nuevo perfil del estudiante del siglo XXI, se esta desarrollando en un mundo donde los criterios personales predominan, y donde se establece como patrón de comportamiento en un momento determinado, es unos minutos puede ser quebrantado o roto.
Es por ello que el perfil del estudiante de hoy debe manejarse en un ámbito de la complejidad, donde el estudiante cuente con un pensamiento independiente, con capacidad de crítica y reflexión. Para lograr este cometido y perspectiva en nuestros estudiantes, autorizados investigadores sugieren considerar un cambio de pensamiento y acción hacia una didáctica compleja, transdisciplinar e investigativa. Ada de Jesús (2010).

“Perfil del nuevo estudiante del siglo XXI”
En este mundo globalizado, lleno de conflictos, étnicos, religiosos, raciales, financieros, ecológicos, bioéticos, geopolíticos y todo tipo, el egresado universitario del siglo XXI y estudiantes tiene grandes retos que enfrentar para lo cual debe ser preparado, pero esto no puede querer decir que en virtud de esa preparación el estudiante deba ser abandonado a su cuenta y riesgo en una realidad educativa nueva para él ni que, por el contrario, seamos excesivamente paternalistas. Ninguno extremo es pertinente, pero el rigor profesional y científico no está reñido con el calor humano de la misión de enseñar. Rigor científico no puede ser rigidez humana. De la Cantera(2009).

Las últimas tendencias en educación y el mundo cambiante en el que vivimos exigen la construcción de un nuevo perfil del estudiante del nuevo siglo. Por ello, decíamos que, ahora, la educación debe ser un proceso, cuyo énfasis está en las etapas que construyen el aprendizaje y no solo en el resultado final de éste: la nota. Es decir, ahora importa que los y las jóvenes participen activamente en el cuestionamiento, investigación y motivación en el aprendizaje.

En el mundo de la complejidad el sujeto se encarga de escudriñar, desmesurar y de compenetrar todo lo relacionado al ámbito del objeto. Desplazándose de esta forma todas las propiedades y características del objeto al sujeto; produciéndose de tal manera el conocimiento y estableciéndose grandes cambios, porque ya el sujeto no tendrá la misma percepción que tenía del objeto antes de estudiarlo.

El hombre es determinado por el conocimiento que extrae del objeto, si no hay determinación es porque no existió conocimiento alguno, es por eso que el estudiante enfrenta el conocimiento, bajo un enfoque de compenetración y análisis del aprendizaje que posee una serie de parámetros y sigue una serie de lineamiento que la caracterizan. Desglosando una serie de puntos clave que interactúan de una manera sistemática y organizada permitiéndonos llegar a la veracidad de los conocimientos que esta adquiriendo continuamente.

La idea que se tenía antes acerca de que los y las profesoras son las únicas fuentes de conocimiento, que los estudiantes solo reciben sin cuestionar lo que se les dice, desaparece en el contexto del estudiante del siglo XXI.

Hablamos también que vivimos en un momento histórico de cambio. Las nuevas tecnologías han venido para quedarse. Sin embargo, algunos teóricos enfatizan que vivimos en la “sociedad del conocimiento”, donde, según aprendimos también, la cantidad abundante de información no implica o no quiere decir que se tenga conocimiento. De la Cantera (2009).

La información está compuesta por datos y el conocimiento es cómo se pone en práctica esos datos, cómo se les da sentido y cómo se puede encontrar una aplicación directa a la vida. Esto, pues, no solo es propio del salón de clases, es aplicable a la vida entera. Aprendemos en todos los aspectos de nuestra vida y a cada momento y como el nuevo perfil de crítica del estudiante lo lleva a generar nuevos episteme.
Es importante reflexionar, qué debe tener el estudiante del nuevo siglo. Si sabemos que ahora debemos ser, como alumnos y alumnas, sujetos activos, con roles principales, apegados a un contexto de continua renovación tecnológica y sin las ideas tradicionales de la educación no participativa.

Basado en estos aspectos se puede destacar las ocho características consideradas en el perfil del estudiante del siglo XXI:

  • PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE: el y la estudiante se convierten en sujetos activos. El aprendizaje, por tanto, se vuelve un proceso personal: interroga y cuestiona, está activo, asume la responsabilidad de aprender, no espera a que le enseñen, ni que le digan qué saldrá en el examen, va mas allá se necesita enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento, que permita discernir cuáles son las informaciones clave y hacerlas operantes, que muestre el destino individual, social, global de todos los humanos en la Tierra como núcleo esencial formativo de nuestra educación del futuro, en un mundo de la complejidad.

  • AUTONOMÍA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE: hoy no solo basta con conocer muchas cosas, ni con repetir lo que se enseña-aprende. Es la capacidad de evaluarse a sí mismo durante el proceso de aprendizaje. Procura, por tanto, realizar este proceso cuestionándose: “¿cómo lo estoy haciendo? ¿Habrá una mejor manera? Es cuando es independiente y motivado por sí solo para aprender. Por otra parte, los sistemas sociales en que interactúan son tan impredecibles en su economicismo irracional que los niegan como seres humanos y estos, a su vez, se sienten en el derecho de negar todo compromiso con la sociedad en su conducta y actitudes. Cada vez quieren romper más ataduras que los religue con algo colectivo, con deber alguno. Para muchos jóvenes hasta la noción de Patria ha perdido espacio en su vocabulario activo, por lo que no es patrimonio de su pensamiento y su espíritu. Asumámoslo como reto a nuestra misión como profesores universitarios y de cualquier nivel de enseñanza.

  • CAPACIDAD PARA DIALOGAR Y TRABAJAR EN EQUIPO: debe desarrollar una capacidad para escuchar, respeto y tolerancia, y una gran capacidad crítica por la otra persona (compañeros/as, profesor/a). Esto fortalece la tolerancia hacia la diversidad de criterios y opiniones. En las manos de una educación y docencia de nuevo tipo a escala de sociedad y de planeta está la paulatina formación de ciudadanos conscientes de su verdadero papel. No son “charlas” extradocentes, ni temas insertados entre contenido y contenido lo que conquistará ese nuevo discurrir humano, sino una reconstrucción integral de la mentalidad pedagógica, una reconstrucción de los contenidos desde la óptica del compromiso y necesidad humana planetaria de pensar cada cosa a través del cuidado del mundo en que vivimos. Poco será válido fuera de esta mirada ecosófica

  • . CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN: actitud agresiva externa de participación cuestionamiento a sus docentes, a sus compañeros y compañeras, reacciones hacia las opiniones de los y las demás de forma respetuosa, postura crítica ante lo que dicen los textos. Así se involucra más a su proceso de enseñanza-aprendizaje. Esa habilidad recursiva les permite alzarse y evolucionar, enriquecerse a partir de su entorno a fin de lograr competencias que les posibiliten estar siempre ante cualquier contingencia en condiciones de elaborar sus propias estrategias. Les permite además que tengan herramientas para avanzar no solo profesionalmente, sino como seres humanos.

  • MOTIVACIÓN Y FUERTE AUTOESTIMA: nuestras aspiraciones y nuestras metas están en función (dependen) de la confianza que depositemos en nosotros mismos. Una autoconfianza apropiada, segura de sí favorece el establecimiento de metas mayores.

  • CURIOSIDAD E INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN: el y la estudiante del nuevo siglo no pueden ser consumidores de conocimiento de libros, docentes, Internet, entre otros. Debe ser consciente, en ese grado, de que puede generar nuevo conocimiento a partir del adquirido. También se entiende como un conjunto de conocimiento organizados, a fin de conocer la verdad de los hechos, y debe comprenderse que ella es un proceso continuo de búsqueda de conocimiento.


  • INTERÉS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: puede propiciar un acercamiento entre docente y alumno/a y entre sus compañeros/as. La facilitación de la comunicación y del acceso a la información más amplia y actualizada son las dos grandes ventajas que estas tecnologías ponen al servicio del estudiante de hoy.

  • DOMINIO DE LAS TÉCNICAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:


La globalización y el crecimiento han propiciado el progreso y el desarrollo de las tecnologías y sobre todo en el área educativa, lo cual ha hecho que en el mundo de hoy, los estudiantes y el resto de la sociedad requieren aprender a usar las herramientas que les permitan dominar las habilidades de aprendizaje esenciales para la vida diaria y la productividad en el campo laboral, es por ello, que son muchos los retos en la preparación académica y personal que deberá ser abordada a fin de construir nuevos conocimientos y constituirse en estudiantes efectivos de la sociedad actual.

Esta nueva educación traspasa las aulas de clases y a su vez traspasa los valores y costumbres de una sociedad cambiante y exigente, que muchas veces se ve realzada a estas tecnologías.

Para de la Cantera(2009) Se tiene que la educación como elemento fundamental para el desarrollo de las sociedades ha experimentado una serie de cambios y transformaciones producto de la globalización, lo que ha creado necesidades específicas que la educación debe cubrir para adaptarse a un entorno en el que la única constante es el cambio.

Todo esto nos lleva a deducir que la educación está obligada a cambiar desde sus bases para conseguir en los estudiantes y al resto de la sociedad una formación integral y como parte de ella, la habilidad de aprender a aprender, a hacer, a vivir, a convivir y ENTENDER. Vale referir, que hoy día una persona educada debe ser sobre todo y ante todo flexible y poseer habilidades para adaptarse a nuevas situaciones, adquirir nuevos conocimientos y cuestionar viejos paradigmas para poder sobrevivir y enfrentar los desafíos del mundo actual.
Con todos estos cambios, es necesario que el estudiante posea la capacidad para aprender y adaptarse cada día al nuevo entorno, en su poder de adaptación, desarrollando de esta manera habilidades que le permitan buscar, analizar, integrar y usar información de una manera continua e interdependiente.
Cabe señalar, que la inteligencia del ser humano no esta en la capacidad de solucionar conflictos que se presenten sino, sino en la habilidad que tenga para adaptarse a un mundo compartido y cambiante. El aprendizaje del nuevo siglo tiene que estar enfocado a la creación de nuevo conocimiento que permita al estudiante proyectarse sobre situaciones reales y dinámicas.
La sociedad en general tiene que se adaptarse y funcionar en un contexto de continuo cambio, que responda a los desafíos de la evolución de la tecnología, cultura y sociedad, el proceso educativo debe ser redefinido buscando propiciar la participación activa y fomentando las bases para su autorreflexión.
Este nuevo paradigma educativo enfoca al estudiante como un elemento activo en el proceso enseñanza-aprendizaje a fin de desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en su desempeño personal y profesional, además de ello, la educación deberá orientarse en la motivación, resolución de problemas, trabajo colaborativo, trabajo en equipos y en base a proyectos definidos que constituyan un soporte para el crecimiento del estudiante.
Tomando en cuenta todos estos cambios cabe decir que, visualizando nuevo el perfil del estudiante del siglo XXI deberá estar orientado a ser responsable de su propio proceso de aprendizaje, constituirse en un individuo participativo y colaborativo, capacidad de autorreflexión y generador de conocimiento.

. Deberá afianzar características claras de liderazgo y de talento humano, no porque tenga la cualidad de "arrastrar" personas a la consecución de metas, sino porque posea la cualidad de integrar equipos de trabajo altamente comprometidos, donde cada persona sepa qué le merece a las demás, y se asegure de que las demás reciban esto; donde cada persona conozca y comparta las metas tanto personales como laborales. Todo esto deberá estar unificado sobre un profesional que tenga una visión integral de las situaciones y de las cosas, una persona que tenga una visión tan amplia, que integre las visiones de todo el equipo de trabajo y, por su ejemplo, ética y rectitud, sea modelo y transmita seguridad y garantice resultados a la organización, a su equipo de trabajo, a su familia y a él en su desarrollo estructural.
Este profesional deberá crear ambientes donde se tenga acceso a la información, en pocas palabras, que permita un velo de transparencia para que cada funcionario pueda conocer las actividades básicas de su entorno y así proponga proyectos de mejoramiento de acuerdo con su visión integral.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Avila F,(1997).http://www.oei.org.co/sii/entrega17/art07.htm La complejidad - Ideas sobre la complejidad del Mundo..Profesor de la UNERMB.

Cañas, A. Estrategias de Estudio y Aprendizaje
Facilitador Aula A-43 M
Licenciatura en Ciencias de la Computación
Curso Preuniversitario 01/2010:

Cardosa G. Tendencias Educativas para el siglo XXI. Educación virtual, On Line y @learning. Elementos de la discusión. (2003).

De Cantera.(2009). “Por una perspectiva de auto-eco-organización para el estudiante universitario” http://www.monografias.com/trabajos/idecomplemundo/idecomplemundo.shtml


Morin, E. (1996): Por una reforma de pensamiento. Revista Correo de la UNESCO. Año XLIV (Febrero), pp.10-16.

Morin, E. (2000ª): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Morin, E. (2006): El Método. El conocimiento del conocimiento. Vol.3, 5ta. ed., Cátedra, Madrid, 204 p.

Najmanovich, D. (2005): Mirar con nuevos ojos en “Andamios”. Revista de Investigación Social, Año 1, Núm. 2, Junio .Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México”. 124 p.